CONOZCAMOS NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
RAZÓN SOCIAL : Institución
Educativa Celmira Bueno de Orejuela
CARÁCTER :
Oficial
NATURALEZA : Mixto
DIRECCIÓN : Calle
62B No. 1ª 9-250
UBICACIÓN : Barrio
Chiminangos II Barrio Guayacanes
COMUNA : 5
NIVELES
Preescolar,
Básica Primaria,
Básica Secundaria,
Media Técnica,
Educación Básica
en Ciclos Lectivos Especiales Integrados y
Educación
Media Académica en Ciclos Lectivos Integrados.
Población en situación de inclusión.
ESPECIALIDADES:
Elaboración de audiovisuales, Técnico en sistemas, Instalaciones de Redes Eléctricas Domiciliarias y Asistencia Administrativa.
Elaboración de audiovisuales, Técnico en sistemas, Instalaciones de Redes Eléctricas Domiciliarias y Asistencia Administrativa.
CALENDARIO: A
JORNADA:
Diurna y Nocturna
SÍMBOLOS
VISIÓN
Para el año 2020, la Institución Educativa Celmira
Bueno de Orejuela estará posicionada como una de las mejores instituciones de
la ciudad de Cali, por ofrecer una educación técnica de calidad, facilitar la
continuidad a la educación tecnológica y superior a través de convenios
interinstitucionales y lograr el mejoramiento de la calidad de vida de la
Comunidad.
MISIÓN
La Institución Educativa
Celmira Bueno de Orejuela brinda una educación inclusiva a las personas que
hacen parte de la comunidad, para su formación integral en los procesos de
desarrollo del pensamiento, la comunicación y la práctica de los valores, a
través del conocimiento técnico, tecnológico y científico, permitiendo
consolidar un exitoso proyecto de vida para el campo laboral y social.
CONCEPTOS CLAVES
¿Qué es el trabajo
colaborativo?
CONCEPTOS CLAVES
Evaluación de desempeño
El proceso de evaluación anual de desempeño laboral de docentes y directivos docentes
busca contribuir al mejoramiento de la labor de los educadores, propiciando en ellos la reflexión sobre su propio
desempeño y su responsabilidad frente a la calidad de la educación, e identificando sus necesidades de aprendizaje y desarrollo de competencias para la docencia y la dirección educativa. Así mismo, esta evaluación de
desempeño debe promover el reconocimiento y la valoración del quehacer profesional de docentes y directivos
docentes, ya que son ellos quienes día a día se encargan de hacer posible la educación en el país y aportar de
esta forma a la construcción de una sociedad más equitativa, productiva, democrática y pacífica. En síntesis, la
evaluación de desempeño promueve el mejoramiento individual y colectivo, lo que se refleja en los procesos de
aula, en la gestión institucional y en el desarrollo de la comunidad, todo lo cual contribuye a tener una educación
de calidad (Bernal Gabriel 2008).
El trabajo colaborativo es la conformación de un grupo de trabajo con
metas en común y en el que cada uno de los integrantes es de suma importancia
para el fortalecimiento del mismo. Se busca un aprendizaje significativo entre
los miembros del grupo logrando la culminación del ideal planteado mediante una
comunicación efectiva, el reconocimiento de habilidades y la responsabilidad
individual y por ende grupal de cada uno de los participantes.
Componentes
|
Elementos
|
Interdependencia positiva
|
Cooperación
|
Responsabilidad individual
|
Responsabilidad
|
Interacción fomentadora
|
Comunicación
|
Habilidades interpersonales
|
Trabajo en equipo
|
Procesamiento por el grupo
|
Autoevaluación
|
UN
ACERCAMIENTO AL TRABAJO COLABORATIVO
Patricia
Elízabeth Glinz Férez
|
¿Qué es el trabajo individual?
El trabajo individual es un
trabajo que se realiza en solitario con el fin de conseguir propósitos desarrollando
sus propios talentos y habilidades en pro de alcanzar unas metas personales; esto
se hace definiendo un tiempo de acuerdo al ritmo personalizado de estudio y
trabajo, en el cual la responsabilidad es vital para la culminación exitosa de
lo planificado.
El
objetivo de este espacio es poder mostrar las evidencias documentales, sus
aciertos pedagógicos y académicos, que se están realizando en el año lectivo
2016 para la Evaluación Anual de Desempeño Laboral de los docentes del
Estatuto de Profesionalización Docente Decreto Ley 1278 de 2002 cuyo propósito
de dicha evaluación busca valorar la creatividad y compromiso con que
docentes y directivos docentes cumplen su labor, así como ofrecer a los mismos,
a las instituciones educativas y a las entidades territoriales, información
útil para trazar estrategias que permitan fortalecer sus competencias y así
lograr una educación de mayor calidad.[i]
Los docentes participantes de este espacio estarán unidos en una
contribución individual y colaborativa de la siguiente forma
En el trabajo individual
Los docentes deben mostrar:
Los docentes deben mostrar:
-
Objetivos alcanzados
-
Un estudio personal y compartir sus saberes
-
Planificación , preparación, participa activamente en
todos los procesos académicos y disciplinares
En el Trabajo colaborativo
Tomado como un proceso en el que cada individuo aprende más de lo que aprendería por sí solo, fruto de la interacción de los integrantes del equipo, se tendrá en cuenta lo siguiente:
Tomado como un proceso en el que cada individuo aprende más de lo que aprendería por sí solo, fruto de la interacción de los integrantes del equipo, se tendrá en cuenta lo siguiente:
.
- Relaciones interpersonales
entre los miembros de la comunidad educativa
- La motivación y el deseo de
alcanzar el objetivo propuesto a nivel colectivo.
- La responsabilidad,
compromiso individual compartido como condición necesaria para el logro
del objetivo colectivo
- El respeto a cada uno de los
miembros en función de sus conocimientos, habilidades y posibilidades.
- El manejo de habilidades
comunicacionales.