MI PRESENTACIÓN
Mi nombre es Luz Dary Restrepo Quiñones.
Me desempeño como docente de Pre-escolar del grado Transición 2 en la sede Celmira Bueno de Orejuela.
Es mi deseo compartir algunas de mis experiencias en lo referente a mi formación personal y profesional.
Formación Personal
Soy Normalista, egresada de la Normal Departamental para Señoritas de Cali.
Estudié Licenciatura en Educación Preescolar en la Universidad San Buenaventura de la ciudad de Cali.
Posteriormente y con el propósito de cualificar mi desempeño, me gradué como Especialista en Gerencia Estratégica de Instituciones Educativas, en la Universitad Autónoma de Occidente de Cali.
Igualmente realicé esstudios de Especialización en Finanzas, en la Universitad Autónoma de Occidente de Cali.
Posteriormente y con la intencionalidad de comprender un poco la nueva población escolar, realicé estudios en Educación desde la Diversidad optando el titulo de Magister en Educación desde la Diversidad, en la Universidad de Manizales de la misma ciudad.
Soy Especialista en Gerencia Estratégica de Instituciones de la Economía Solidaria.
He realizado cursos y seminarios de PNL entre otros cursos de formación personal.
Experiencia profesional
Con relación a mi desempeño profesional debo compartir:
Inicialmente me desempeñé como docente en el Centro de Atención Integral de Pre-escolar de Bienestar Familiar, en la ciudad de Cali.
Posteriormente me desempeñé en el sector privado, como docente de pre-escolar y como directora de centro educativo en el Departamento de educación de Comfandi.
Hace 16 años me vinculé al sector público y actualmente laboro en la Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela.
Por varios años he sido catedrática universitaria en varias instituciones de educación superior en la ciudad de Cali y Palmira. Actualmente presto servicios como docente hora cátedra, en la Institución Universitaria Antonio José Camacho de Cali.
COMPETENCIA CORPORAL
COMPETENCIA MATEMÁTICA
Las actividades cotidianas que se realizan en el pre-escolar tienen implícito el desarrollo del pensamiento matemático.
La elaboración del calendario diario, semanal y mensual implica actividades de conteo, relaciones antes de, después de, siguiente, anterior, mayor que, menor que, más que, menos que, cantidad, entre otros conceptos.
DÍA E DE LA FAMILIA
ALGUNAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL AÑO LECTIVO 2016
VISITA AL PLANETARIO.
Compartimos con los estudiantes del grado Primero de la Jornada de la tarde, la visita y observación de la simulación de un planetario.
Se realizaron actividades de anticipación a la visita, los niños y niñas participaron de manera animada e inquietante de la actividad.

Como actividad posterior, los niños y niñas realizaron representaciones gráficas y modelado en plastilina del sistema solar con sus planetas, estrellas y otros acorde a su nivel de comprensión.
Compartimos con los estudiantes del grado Primero de la Jornada de la tarde, la visita y observación de la simulación de un planetario.
Se realizaron actividades de anticipación a la visita, los niños y niñas participaron de manera animada e inquietante de la actividad.

Como actividad posterior, los niños y niñas realizaron representaciones gráficas y modelado en plastilina del sistema solar con sus planetas, estrellas y otros acorde a su nivel de comprensión.
CAPACITACIÓN TODOS APRENDER
Como parte de los programas institucionales se inició el proceso de Capacitación y Formación en Matemáticas y Lenguaje a través del Programa Todos a Aprender.

Esta permitió el reconocimiento y la implementación de actividades y fortalecimiento en las Competencias Comunicativa y Matemática.
COMPETENCIA CORPORAL
Como parte de las actividades que realizan los niños en el pre-escolar y teniendo en cuenta su desarrollo a través del juego, las actividades que implican movimiento, favorecen el desarrollo de la coordinación motriz fina y gruesa, es decir la competencia corporal.
COMPETENCIA CIENTÍFICA
El espíritu investigativo de los niños y niñas en la infancia da lugar al desarrollo de la Competencia Científica; a partir de ella su interés por explorar los seres de la naturaleza y su entorno cobra un lugar importante en su manera de relacionarse con los seres vivos a través del cuidado de los mismos.
COMPETENCIA CORPORAL
Las actividades cotidianas que se realizan en el pre-escolar tienen implícito el desarrollo del pensamiento matemático.
La elaboración del calendario diario, semanal y mensual implica actividades de conteo, relaciones antes de, después de, siguiente, anterior, mayor que, menor que, más que, menos que, cantidad, entre otros conceptos.
DÍA E DE LA FAMILIA
La estrategia de mejoramiento de la Calidad Educativa, hizo presencia en nuestra institución Educativa con la realización del día E donde participaron todos los actores y miembros de la comunidad educativa. Los padres de familia del grado Transición 2, se involucraron en esta celebración a través de la realización de materiales y la participación en el desarrollo del taller en el cual los padres evaluaron los procesos de la institución educativa.
EL PLAN DIARIO
El plan diario se constituye en una estrategia a través del cual los niños logran organizar su pensamiento y las actividades a realizar en el día.
Para los niños y niñas que requieren fortalecimiento en su organización personal y social, el plan diario contribuye enormemente ya que se constituye en un referente mental.
LOS PADRES DE FAMILIA SE INTEGRAN AL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES ESCOLARES.
Durante el año lectivo, algunos padres de familia se integraron al desarrollo de las actividades del pre-escolar a través del acompañamiento a los estudiantes en actividades tales como consulta de temas, elaboración de carteleras y posterior exposición ante los compañeros de grupo.
JUEGO LIBRE
El desarrollo de la autonomía de los infantes permitió en varias ocasiones durante el año lectivo, que los niños organizaran juegos dirigidos por ellos mismos, bajo mi supervisión como docente.
PARTICIPACIÓN DE LA SEMANA CELMIRANA
La Semana Celmirana, se convierte en un espacio que permitió la participación de los niños y niñas a través de las actividades lúdicas-recreativas.
CAPACITACIÓN FORMACIÓN EN EMPRENDIMIENTO DESDE EDAD TEMPRANA
El espíritu y la mentalidad emprendedora trascienden y transversalizan todos los niveles educativos en nuestra institución educativa, para ello hemos iniciado la participación en el proceso de formación de docentes y directivos, de tal manera que se constituya en un elemento que fortalezca, el proyecto de vida de cada uno de los miembros de la comunidad y especificamente de los estudiantes. El emprendimiento es una acitud y principio de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario